¿Un token y un NFT son lo mismo? Tokens en la red blockchain
A estas alturas y gracias a los últimos avances en cuanto a tecnología se refiere, es común que hayas escuchado las palabras token y NFT. Aunque por su definición son muy similares, ciertamente tienen ciertas características que los diferencian uno de otro. Si tú quieres saber cuáles son las diferencias, te invito a que te pongas cómodo y continúes leyendo.
Los tokens y las aplicaciones en la blockchain
Si apenas te estás metiendo de lleno al mundo de las criptomonedas, es seguro que te preguntes qué es un token. Pues bueno, un token es la representación digital de un activo integrado dentro de una cadena de bloques o una red blockchain.
Cualquier activo que exista en el mundo, tanto físico como digital, es susceptible de ser tokenizado -es decir, representado por un token-, siempre y cuando tenga valor para un tercero, que sería el consumidor final.
Características de los tokens
Una característica que tienen los tokens es que son emitidos por empresas privadas para un uso en específico, además de que están fabricados con materiales de bajo costo.
Existen diversos tipos de tokens, yo por mi parte trataré de explicar brevemente los más usados y los más populares.
Tipos de tokens y cómo se utilizan
Utility token
En un principio tenemos los Utility Token, que en pocas palabras son tokens que permiten acceso a productos o servicios que existirán en el futuro, como una inversión en un proyecto a futuros.
Security token
En segundo lugar tenemos los Security Token. Estos tokens están vinculados a productos y servicios financieros tradicionales, como bonos, acciones o futuros. Este tipo de tokens requiere una regulación más estricta pero esto mismo ofrece tanto al vendedor como al comprador mayor seguridad.
Equity token
Otro token que nos encontramos mucho por el mercado son los Equity Token. Este tipo de token se asemeja a los Security Token en su funcionamiento, ya que conllevan una regulación -no tan estricta- y están ligados a los productos y servicios financieros tradicionales.
NFT
Y por último pero no por eso menos importante tenemos los NFT. Los NFTs, que por sus siglas en inglés significan Tokens No Fungibles, representan activos coleccionables únicos y no tienen la característica de ser divisibles en partes más pequeñas, es decir, que un NFT equivale a todo un activo y no a solamente una parte. A saber, los activos que pueden ser representados por estos se limita a activos coleccionables de la vida real, nos referimos a obras de arte.
¿Existe alguna diferencia entre un token de tipo equity, security y utility contra los NFTs?
Ahora bien, centrémonos en la pregunta principal del blog, ¿Cuál es la diferencia entre un token y un NFT? Pues bien, a grandes rasgos no existen diferencias, en términos generales son lo mismo, sin embargo, sí podemos encontrar diferencias muy específicas. Una de ellas es que los tokens a nivel general pueden representar cualquier tipo de activo, ya sea digital o físico, los NFTs se concentran más en obras de arte que pueden ser pinturas famosas o esculturas.
Características de los tokens no fungibles
Otra diferencia es que los tokens son fungibles y los NFTs -como su nombre lo indica- no lo son. ¿A qué nos referimos cuando decimos que son o no fungibles? Cuando decimos que un activo es no fungible, significa que no puede ser intercambiado entre usuarios, es único e indivisible. Por ejemplo, las acciones de una empresa son fungibles porque podemos intercambiarlas por otras acciones, hay muchas de ellas en circulación y siempre se pueden fraccionar para que haya más en el mercado. En el caso de un NFT de una pintura, por ejemplo la Mona Lisa de Da Vinci, no se puede intercambiar por nada, es única porque solo existe una Mona Lisa y no se puede fraccionar, solamente existe una pintura única y no partes de ella.
Los activos digitales son relativamente jóvenes -como sabemos el Bitcoin, el primer activo digital, fue lanzado hace poco más de 12 años- pero aún así están creciendo a pasos agigantados. Me resulta increíble la clase de activos que podemos digitalizar y me emociona lo que podéis digitalizar el día de mañana. Es un camino largo, y los criptoactivos todavía tienen mucho que recorrer y pasar por muchos cambios, retos y dificultades. Este es el cambio. Bienvenido al futuro.
Aprende más de los NFTs y su funcionamiento, no solo eso, descubre como emprender vendiendo estos activos digitales de manera segura, te invitamos a leer nuestro siguiente blog.