Smart contracts: contratos inteligentes autónomos en la blockchain
Muy seguramente a lo largo de tu vida haz tenido que leer y firmar algún contrato, ya sea el de tu nuevo trabajo, el de tu plan telefónico, o el de la renta de alguna casa o departamento, sin embargo aunque no son iguales, siempre han sido en papel, y por lo general hay una autoridad intermediaria que es la encargada de hacer que ambas partes cumplan.
¿Qué pensarías si te dijera que ya existen los contratos que no necesitan de una autoridad que le dé validez al mismo, que no es necesario trasladarse a ninguna notaría para realizar la firma del mismo, y que dentro de todas sus ventajas está la de ser más barato?, a continuación te explicaré de qué se trata, ponte cómodo y no te separes de tu pantalla.
¿Qué son los Smart contracts o contratos inteligentes?
Así es, los contratos inteligentes o Smart contracts son contratos que se despliegan en la blockchain, funcionan como una aplicación descentralizada y por lo general utilizan los tokens para poder funcionar.
Si tienes dudas acerca de los tokens, te recomiendo echar un vistazo al blog Token para principiantes: token criptográfico y el dinero en la blockchain, donde te aclaramos todo lo referente a la tokenización y su aplicación en la blockchain.
¿Cómo funcionan los Smart Contracts dentro del blockchain?
Así como su nombre lo indica, estos contratos inteligentes hacen todo el trabajo por sí solos, deben de programarse con las características de las partes involucradas, es decir, qué se hará, cuándo se hará, quiénes participarán y qué consecuencias tendrá el incumplimiento del mismo. Una vez programado el smart contract es desplegado en la blockchain donde comenzará a ejecutarse por sí mismo.
Cabe mencionar que este contrato es más seguro que los de papel, ya que al tratarse de tecnología blockchain una vez desplegado este contrato ya no puede ser manipulado, únicamente va a funcionar como fue programado, así que puedes olvidarte de los contratos modificados o violados.
¿Qué relación tienen los tokens con los contratos inteligentes?
Ahora que ya sabes qué son los contratos inteligentes, quiero que conozcas la relación que tienen con los tokens. Los tokens y los contratos inteligentes están más ligados de lo que pensarías, ya que como lo hemos mencionado anteriormente, los smart contracts funcionan dentro de una red blockchain, no tienen una red blockchain propia, sin embargo, pueden ser programados y desplegados en redes como Ethereum o Tezos por mencionar algunos ejemplos.
Recordemos que los tokens son representaciones de activos, pueden representar puntos de fidelidad, arte, acciones de una empresa, en fin, los tokens pueden representar cualquier activo, sin embargo, debes de programar los tokens para que funcionen acorde lo que tu quieras que hagan.
Ethereum como red blockchain para la programación de contratos inteligentes
Para aclarar el funcionamiento de los smart contracts, usaremos la red Ethereum como ejemplo.
Los desarrolladores se ven beneficiados de la red de Ethereum para construir sus aplicaciones o contratos que se ejecutan en una cadena de bloques personalizada. Al mismo tiempo, los tokens fortalecen el ecosistema Ethereum impulsando la demanda de “Ether”, moneda nativa de Ethereum, necesaria para impulsar los contratos inteligentes sobre los que se emiten los tokens.
¿Cómo maneja Ethereum los smart contracts a través del token ER-20?
El Token ERC-20 es un token perteneciente a la red de Ethereum y su nombre significa “Ethereum Request For Comments” y el número 20 se establece como una identificación estándar para identificarlo de los demás.
Recordemos que un token no es lo mismo a una criptomoneda, ya que las criptomonedas sí cuentan con una red de blockchain propia y los tokens funcionan dentro de aplicaciones descentralizadas o contratos inteligentes que se despliegan dentro de la red.
La ventaja que tienen estos tokens construidos mediante el estándar ERC20 es que se benefician de la infraestructura existente de Ethereum, en lugar de tener que construir una red de blockchain nueva para ellos, así se ahorran mucho tiempo y recursos.
La tecnología sigue avanzando y nos simplifica cada vez más y más nuestra vida, ahora es posible el firmar acuerdos desde la comodidad de casa a sabiendas que todo se encuentra en orden dentro del contrato, y que de no cumplirse las cláusulas estipuladas en el mismo, este contrato se invalidará a sí mismo, sin tener que trasladarte a ningún lado y reduciendo los costos de un contrato común y corriente.
Conoce BOHO Nomad, un desarrollo disruptivo e innovador, que cotiza en la bolsa de valores y está regulado por la SEC, donde puedes comenzar a invertir desde $5,000 UDS, no te quedes sin tus tokens, comienza arrancando este año con toda la actitud financiera y traza tu camino a la libertad financiera con BOHO Nomad.