¿Por qué se necesitan leyes para regular criptomonedas y activos digitales?
Las criptomonedas han sido el objeto de atención del mundo desde la década pasada. Desde el año 2009, con la creación de la primera criptomoneda de la historia, el Bitcoin, mucha gente, en especial inversores tanto expertos como los que tienen poca experiencia se han mostrado interesados en saber cómo funciona, cómo invertir y sus movimientos en el mercado.
Situación actual ante la regulación de criptomonedas y activos digitales
Sin embargo, estos personajes -los inversores, por supuesto- no son los únicos interesados en el mundo de las criptomonedas. Como no podía ser de otra manera, es el Estado quién se ha mostrado muy interesado en esto porque… donde haya dinero, siempre estará el gobierno para intentar sacar un beneficio a favor.
Lo cierto es que las criptomonedas requerían cierto tipo de regulación, pues con el crecimiento exponencial que estaban presentando, por las fluctuaciones de sus precios y las posibilidades que ofrecían, podrían ser blanco de algún tipo de fraude.
Medidas de regulación para activos digitales
Diversos países han tomado medidas y han impuesto regulaciones para tener cierto control en las criptomonedas. Estados Unidos, país donde se mueve la economía del mundo, ha preparado un proyecto de ley para regular los activos digitales. Según fuentes involucradas en dicho proyecto, parte de las medidas que se tomarán destacan el encargar a dependencias del gobierno analizar los activos digitales y ordenar un marco regulatorio que contemple criptomonedas, monedas estables y NFT´s.
Estados Unidos no ha sido el único que se ha puesto manos a la obra. Su vecino del sur, México, también ha tomado algunas medidas regulatorias con los activos digitales.
México y la ley FinTech para la regulación de cripto activos
Una de ellas fue la creación de la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como la Ley FINTECH. Ésta obliga al Banco de México -o Banxico- a emitir la regulación correspondiente a los activos digitales y el sistema financiero mexicano. Aunque lo cierto es que todavía al día en que se publicará este blog, no existe una ley específica que vigile y proteja el uso de las criptomonedas en nuestro país.
Ahora viene la pregunta del millón, ¿cómo afectará las regulaciones al valor de los activos digitales? Consideramos que puede afectar de manera positiva, pues estas regulaciones buscan brindar seguridad jurídica, poder brindar protección tanto al consumidor, al inversor y al desarrollador y dar estabilidad financiera.
Si bien es cierto que los activos digitales gozan de seguridad y transparencia gracias a su red Blockchain, no todo es perfecto y los usuarios pueden quedar expuestos a ser víctimas de robo, estafa o fraude. Por eso considero que podrían ser de mucha ayuda las leyes y las regulaciones en esta materia, porque, si los activos digitales ya son atractivos, creo que lo serán más reduciendo al mínimo los errores y desperfectos. La perfección no existe pero la excelencia sí, entonces lo que más nos conviene a todos es interactuar en un excelente sistema.
Aprende más acerca de las leyes que se encargan de regular el mercado financiero tanto en Estados Unidos como en México, te invitamos a leer nuestro siguiente blog.