Minería de criptomonedas: Conoce el proceso de minado y su rentabilidad.
Ya sabemos que las criptomonedas son la representación de efectivo en el mundo digital, más específicamente hablando en el mundo del Blockchain, este dinero digital se puede intercambiar por bienes o servicios, pero apuesto a que no estás del todo seguro en cómo es el proceso de minado de una criptomoneda.
¿Minería dentro de la blockchain?
Al hablar de minería en términos de tecnología blockchain, nos referirnos al proceso mediante el cual se despliegan las monedas dentro de su red, por ejemplo, las bitcoin son desplegadas en su propia red blockchain llamada “bitcoin”, mientras que el ether es desplegado en su propia red “Ethereum”, como estos, existen muchas más redes con su propia moneda.
El proceso de minado consta de resolver complejos problemas matemáticos para validar transacciones para crear o “minar” nuevas monedas. Los encargados del minado son los llamados mineros, ellos son quienes tienen la tarea de resolver dichos problemas matemáticos con puro poder computacional.
Los equipos utilizados para llevar a cabo la minería requieren gran poder computacional, por lo tanto, necesitan refrigeración continua para poder operar, mientras más grande es la red mayor es el número de equipos que se necesitan para resolver el problema.
El proceso de minado
Los mineros utilizan potencia informática o hash, para procesar transacciones y obtener una recompensa económica; por ejemplo, si se está minando bitcoin ellos reciben su retribución en esta moneda.
El hash, es un algoritmo que cuenta con ciertas propiedades útiles para el cifrado de datos, esto es, proteger contenidos mediante el uso de claves. Al aplicarla, se toma un mensaje de cualquier tamaño, se cifra, y se consigue a cambio una cadena alfanumérica única de longitud fija llamada digest o simplemente hash, sin importar el tamaño del mensaje original.
Una de las principales funciones del hash es el bloqueo de cualquier intento de modificación de la información del bloque, tras identificar el ataque, el hash cambia de manera simultánea y automáticamente se invalidará esa copia de la cadena que se esté tratando de modificar.
Conoce más detalles del funcionamiento del hash, te invitamos a ver nuestro video blockchain para principiantes.
Equipo especial para minar
Al igual que en la minería donde se extraen piedras preciosas con la ayuda de equipos especiales, en la minería de las criptomonedas también es necesario utilizar un equipo especial.
Si hablamos de características que poseen los equipos, una de las más importantes es la capacidad de hash rate, básicamente, el hash rate es la cantidad de operaciones que el equipo minero puede realizar, cuanto más alto es su hash rate, más rápido será el proceso de minado, por lo tanto, el porcentaje de ganancia es mayor.
Unos de los mejores equipos de minado son los conocidos como ASIC, estos mineros son de los más utilizados para minar bitcoins, sin embargo, debido a su alta capacidad son equipos bastante costosos y adicional a ello, debido al avance constante de la tecnología, estos equipos quedan obsoletos en poco tiempo.
Otras opciones bastante interesantes para el minado de criptomonedas son los GPUS, sin embargo, estos equipos no son óptimos para el minado de bitcoins y tienen un mejor rendimiento en monedas tales como el ether.
Existen múltiples equipos portátiles gaming que son una opción bastante modesta para comenzar a minar criptomonedas, ya que cuentan con buen rendimiento y se les pueden dar distintos usos además del minado.
Proceso de minado aplicado en una transacción
Vamos a explicar el minado con un ejemplo : Supongamos que yo compraré un producto en una tienda de tenis y pagaré el producto en cuestión con bitcoin.
Aquí es donde inicia el trabajo dentro de la red blockchain, utilizando mi clave privada y firma, se cifra junto con la información del vendedor para generar la solicitud de la transacción. La solicitud de dicha transacción se agrupa dentro de un “bloque” junto con otras transacciones.
El bloque que almacena la transacción, se transmite a todos los nodos mineros conectados a la red. Los mineros validan la transacción mediante algoritmos complejos. Una vez que un minero valida el nuevo bloque, este se “mina” y el minero recibe una retribución mediante la moneda digital a la que corresponde la red.
La transacción se lleva a cabo y el nuevo bloque es añadido a la cadena. Una vez añadido el bloque este será permanente y no podrá ser modificado, de esta manera el vendedor recibe el costo total del producto que adquirí en su tienda.
Ahora que quedó mejor explicado tal vez tengas la duda sobre que tan bien remunerada es esta práctica del minado, y bueno para no dejarte con la incógnita pasemos a ello…
¿Qué tan rentable es el minado?
Para saber que tan rentable es el minado podemos utilizar una calculadora online tal como lo son CoinWarz, CoinCalculator y Minerstat, los resultados que arrojan estas calculadoras, te ayudarán a determinar qué moneda es la ideal para minar, ya que muestran ganancias potenciales, cuál es el mejor hardware para el minado y además ofrecen recomendaciones de las mejores monedas.
¿Aún te quedaron dudas acerca del proceso de minado de criptomonedas? Te invitamos a ver nuestro video ¿MINANDO CRIPTO? CUÁLES SON LAS MEJORES OPCIONES PARA MINAR. Donde en compañía de nuestros especialistas aprenderás todo lo necesario para incursionar en el mundo de la minera de criptomonedas.