La ley FinTech y la SEC, ¿quiénes regulan el mercado financiero en México y EE. UU.?
¿Alguna vez, te has puesto a analizar el motivo por el cuál aún no te has decidido a invertir? Es muy probable que al hacerlo tu cabeza se ahogue en un mar de datos. Esta incertidumbre es causada por varios factores, entre los cuales dos resaltan por su nivel de importancia: El soporte legal de tu dinero y el miedo por el riesgo de pérdida.
En casi todos los tipos de inversión, el riesgo es inevitable, sin embargo, ahora podemos decidir el “nivel” de riesgo que queremos afrontar al momento de invertir, esto puede generar un poco de tranquilidad, ya que siendo un principiante en el mundo de las finanzas, puedes hacer crecer tu dinero en inversiones que generen rendimientos pequeños con un nivel de riesgo mínimo.
La tecnología y el mercado financiero
Con los avances tecnológicos, el mercado financiero ha expandido sus horizontes generando autonomía total en la toma de decisión de los inversores, incluso ahora, sin el apoyo de algún corredor de bolsa o asesor financiero cualquiera puede investigar, aprender e invertir en cuestión de minutos. Sin embargo, este dinamismo trae consigo desventajas, y ahora con la facilidad de un clic podemos ser víctimas de fraude.
Mantenerte informado del aspecto legal que hay detrás de la inversión que ha llamado tu atención, es clave importante para comenzar a invertir.
La bolsa de valores y las leyes regulatorias del mercado financiero
Actualmente, el gobierno de cada país con apoyo de su banco central correspondiente con las organizaciones financieras y de bolsa de valores, son las entidades encargadas de emitir, regular y administrar normas y leyes con el objetivo de proteger a los inversores de posibles fraudes. De esta manera, empresas de financiación participativa, bancos y otras organizaciones cuyo rubro es la inversión, pueden ser partícipes de esta regulación y con ello, respaldar a sus inversores.
Toda empresa al ser respaldada por una ley, automáticamente tiene la obligación de ofrecer al público toda la información de interés concerniente a su giro y con esto evitar ser multado, sancionado o incluso clausurado, esto aplica en empresas con ubicación física hasta empresas que oferten sus productos vía online.
En la actualidad, una parte de la población, considera o tienen la creencia de que un negocio al ser virtual puede eximirse de cubrir y ejercer estas normas, sin embargo, esto es mentira, y hoy en día estos negocios pueden ser sancionados por incumplimiento o fraude siempre y cuando no cumplan con lo que dicte la ley que le corresponda.
Plataformas de inversión: Crowdfunding
En el mercado financiero se ha vuelto tendencia la inversión a través de aplicaciones o en plataformas de financiación participativa conocidas como crowdfunding. Su éxito se debe a la facilidad y rapidez al efectuar alguna operación, ya que en cuestión de minutos ponemos a trabajar nuestro dinero y podemos consultar la fluctuación de nuestras inversiones en cualquier lugar y cualquier momento.
Cuando una plataforma se encuentra correctamente regulada debe proporcionar toda la información legal correspondiente a cada proyecto que oferta, adicional a ello, estas deben trabajar bajo el esquema indicado por la ley que las regula.
¿Quiénes son los encargados de regular la bolsa de valores?
Por mencionar algunos ejemplos, en México existe la Ley FinTech. Está ley fue lanzada el 8 de marzo del 2018, y regula a las instituciones de tecnología financiera con el objetivo de ofrecer mayor certeza jurídica a los usuarios de servicios financieros a través de
plataformas digitales.
En Estados Unidos existe la SEC, por sus siglas en inglés Securities and Exchange Commission, esta es la organización encargada de proteger a los inversionistas y mantener la integridad de los mercados de valores. Para las inversiones, se aplica la Ley de Valores emitida en 1933.
Ambos ejemplos comparten características similares, entre las cuales destacan el favorecimiento en la transparencia de la información y el evitar fraudes a través de sanciones aplicadas por medio de multas por montos estipulados.
Así como existe en México la ley FinTech y Estados Unidos la SEC, todos los países tienen la obligación de emitir leyes que protejan a las empresas y a los inversores y de esta manera hacer valer las leyes y reglamentos. La lucha contra el fraude en el sector de la inversión en títulos y valores, es algo que requiere coordinación de esfuerzos.
El factor más importante para una protección efectiva de las inversiones es que el inversionista esté informado y sea prudente. Internet ahora nos ofrece una gran cantidad de información para de esta manera evitar caer en fraude y perder nuestro dinero.
En Gobeyond, nuestro principal activo eres tú, por lo tanto, todos nuestros proyectos están respaldados y regulados.
Conoce BOHO Nomad, el primer hotel tokenizado en Tulum, regulado por la SEC, hemos sacado a la venta tickets de financiación, conviértete en dueño de un hotel invirtiendo desde $20,000 UDS.
¿Te perdiste nuestro Webinar anterior? Te invitamos a participar en nuestro siguiente Webinar: BOHO Nomad, el primer hotel tokenizado en Tulum, conoce todos los detalles de este impresionante desarrollo hotelero que está revolucionando el mundo de las inversiones.
¡No dejes pasar esta oportunidad!
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales!