Fideicomiso aplicado a las inversiones: Contratos por virtud para inversión
¿Alguna vez has escuchado acerca de las inversiones a través de los fideicomisos? Es probable que no lo hayas notado, pero hay muchas ofertas de proyectos de inversión que funcionan a través de los fideicomisos.
Si quieres saber más acerca de los fideicomisos y cómo funcionan, no te muevas de tu asiento y continúa leyendo.
¿Qué es un fideicomiso?
Principalmente debemos entender, ¿qué es un fideicomiso? Un fideicomiso es un contrato por virtud del cual una o varias personas denominadas como fideicomitentes, traspasan a una institución financiera la propiedad de ciertos bienes o derechos, con el fin de destinarlos para bienes lícitos, encomendando a la institución financiera como fiduciario, es decir, el administrador de los bienes.
Fideicomiso: Contratos para inversión
Ahora bien, vamos a definir qué es un fideicomiso de inversión. Un fideicomiso de inversión es un instrumento financiero o un contrato mediante el cual, un tercero guarda o protege bienes (Como edificios, centros comerciales, hoteles, hospitales, etc.) o dinero, y él es quien se encargará de que tanto el fideicomitente como el fideicomisario, es decir, el beneficiario, le den buen uso a los recursos.
Características y funcionamiento de un fideicomiso
Te explicaré cómo funciona un fideicomiso, así como ya lo leíste en párrafos anteriores, los involucrados en un fideicomiso son: Fideicomitente, fiduciario y fideicomisario. El Fideicomitente es quien quiere hacer el contrato, el fiduciario es quien administra los bienes y el fideicomisario es el beneficiario final. El fideicomitente mantiene en orden los recursos o los activos hasta que recibe las instrucciones adecuadas o hasta que se cumplen los acuerdos establecidos en el contrato.
Este tipo de fideicomisos suele usarse principalmente para convertir activos no líquidos en activos líquidos y su éxito radica en que las PYMES, que son los clientes más frecuentes, por así decirlo, se asocian unas con otras para reducir costos de una operación y minimizar el riesgo.
Beneficios de invertir a través de un fideicomiso
¿Qué beneficios tiene invertir a través de un fideicomiso? Son varios los beneficios entre los cuales destacan los siguientes:
Transparencia
Estos instrumentos tienden a dar confianza al inversor, ya que los contratos que se firman están establecidos en la ley, además de que el administrador tiene acceso a toda la información exacta de las acciones o los movimientos de la empresa.
Tributación
Este tipo de contratos te garantizan un mejor retorno de tu inversión ya que cuentan con ciertas ventajas fiscales, es decir, tu retorno de inversión será mejor porque pierdes menos dinero por concepto de impuestos, en algunos casos quedan exentos del pago de impuestos.
Emprendimiento
Hace posible el desarrollo de nuevos proyectos.
Disminuye el riesgo
El riesgo queda distribuido entre todos los participantes, y si alguno de los participantes se declara en bancarrota, esto no afecta el fideicomiso.
Instrumento útil y eficaz
Permite que todo tipo de empresas, tanto las que tienen buena calificación crediticia como las que tienen mala calificación, accedan a este tipo de opciones de financiamiento.
Sobre los fideicomisos podemos sacar 2 conclusiones. La primera es que un fideicomiso es la mejor manera de proteger tus bienes, gracias a los contratos y a la transparencia del mismo.
La segunda conclusión, es que es una opción de inversión muy buena. Su principal atractivo es que tiene un riesgo mínimo y para los desarrolladores que quieran emprender un nuevo proyecto será su mejor opción para financiarse debido a que tiene un costo menor que las opciones tradicionales, como un crédito bancario.
Conoce BOHO Nomad, un desarrollo disrruptivo e innovador, que cotiza en la bolsa de valores, está regulado por la SEC y respaldado bajo un fideicomiso en E.E.U.U., donde puedes comenzar a invertir desde $5,000 UDS, no te quedes sin tus tokens, comienza arrancando este año con toda la actitud financiera y traza tu camino a la libertad financiera con BOHO Nomad.