DeFi: Finanzas descentralizadas, las finanzas dentro del blockchain
¿Ya conoces las finanzas descentralizadas? En los últimos años, hemos estado escuchando sobre este nuevo concepto y se ha hecho una nueva tendencia en los servicios financieros del ahora. El interés en ellas aumentó debido a la pandemia.
Al ser un tema nuevo, siempre habrá poco conocimiento en muchos sectores de la población, entonces si tú quieres saber de qué tratan las finanzas descentralizadas, te recomiendo que te pongas cómodo, te sirvas una taza de té o café -según tu preferencia- y disfruta la lectura.
Finanzas descentralizadas, ¿qué es DeFi?
Partamos por entender claramente, ¿qué son las finanzas descentralizadas? DeFi – abreviatura del término “Decentralized Finance”- es un concepto para designar un conjunto de productos financieros o aplicaciones financieras basadas y creadas en la red Blockchain -como la de Ethereum- y que, al ser descentralizadas, no necesitan algún intermediario para funcionar.
Según el Foro Económico Mundial, la DeFi´s “Tienen como objetivo transformar las formas tradicionales de finanzas mediante la reconstrucción y la reinvención de los servicios”.
Historia y surgimiento de las Finanzas descentralizadas, DeFi
Ahora bien, te preguntarás de dónde surgen o cómo se originaron las DeFi. Como mencionamos en nuestro video de YouTube “Bitcoin: La nueva economía mundial”, los humanos siempre hemos hecho intercambios o trueques de bienes y servicios, pero así como nosotros como sociedad hemos ido evolucionando, las economías también lo hacen.
Se inventó el dinero FIAT, es decir, el dinero convencional -tales como el peso, dólar, euro, rublo, etc.- como formas de pago. Esta forma perduró muchos años, en los cuales se emitieron muchos tipos de monedas que sustentan economías y esto hacía que tuvieran la confianza de la gente, pero han ido perdiendo la confianza pues existe la duda o incertidumbre de la capacidad de las autoridades centralizadas de seguir dando soporte al dinero FIAT.
Las Finanzas dentro del blockchain
Es aquí donde surge la idea de crear un sistema financiero abierto a todos por igual y que minimice la necesidad de confiar y depender de una autoridad central para su gobernanza. Así pues, se puede decir que el origen o el inicio de las DeFi ocurrió en el año 2009, cuando Satoshi Nakamoto difundió la creación de la primer criptomoneda desarrollada en una red blockchain: El Bitcoin.
¿Cómo funcionan las DeFi?
Últimamente, las DeFi han sido utilizadas como un sistema de préstamos, que te ayudarán a obtener financiamiento de forma más accesible. También se ha visto cómo se utilizan como sistemas de pago y servicios bancarios. Como ejemplos de éstas últimas tenemos aplicaciones como Bitso que te funciona como una aplicación del banco en el que puedes enviar dinero, así como incursionar en el mundo de las criptomonedas.
PRINCIPALES VENTAJAS:
- Tener un mayor acceso a servicios financieros. Le permite tener acceso a los servicios financieros a personas no bancarizadas de manera más fácil y rápida.
- Impulsan el desarrollo económico: Lo hacen a través de las criptomonedas, puesto que son el futuro de la economía global.
- Transacciones más rápidas: Al no contar con un ente intermediario, las transacciones bancarias serán mucho más rápidas e incluso mucho más baratas.
PRINCIPALES AMENAZAS
- Dificultad. Al ser algo relativamente nuevo, pueden llegar a ser confusas y difíciles de utilizar.
- Posibilidad de Estafa. Por lo mismo de ser tecnologías muy jóvenes, los inversores tienen poco conocimiento de ellas y podrían ser víctimas de estafas.
Como puedes ver, cada vez más y más usuarios están empezando a usar este tipo de aplicaciones, tanto para acciones comunes como hacer pagos, transferencias y cualquier otro servicio financiero que nos ofrecen las instituciones tradicionales, así como también empezar a incursionar en el mundo de los activos digitales. El 1 nos trazó el camino hacia este sector financiero alterno y tal parece que llegó para quedarse y comandar el futuro de la economía.
Sigue aprendiendo junto con nosotros, conoce los detalles para invertir en activos digitales que cotizan en la bolsa de valores, te invitamos a leer nuestro blog: Invertir en activos digitales tu primer inversión en la bolsa de valores.