Bolsa de valores, ¿por qué invertir en la Bolsa Mexicana de Valores?
Todos hemos escuchado o leído acerca de la Bolsa de valores, ya sea a través de los noticieros, los periódicos, o las revistas, sin embargo, aún hay mucho desconocimiento acerca de lo que es y su funcionamiento. La bolsa de valores suele ser un tema complicado y/o confuso, pero en el blog de hoy te voy a contar qué es y cómo funciona.

¿Qué es la Bolsa de Valores?
La Bolsa de Valores es el mercado donde se ponen en contacto demandantes e inversores para contratar, adquirir o intercambiar títulos de valores, mejor conocidos como acciones. Esto se realiza por medio de transacciones con la intermediación de un agente autorizado para ello, también llamado corredor de bolsa. La razón por la cuál las empresas deciden salir a la bolsa es porque al emitir acciones, se capitalizan, es decir, adquieren capital o un financiamiento sin necesidad de pedir préstamos al banco o alguna otra institución financiera.
Las empresas que quieran ser partícipes en la Bolsa de Valores, desde el momento que hacen su oferta pública, toda la información relacionada a esta empresa se hace pública; es decir, si esta empresa decide sacar a circulación una acción, cualquier persona tendrá acceso a su información financiera para que pueda estar informada acerca de la situación de la empresa y sus proyecciones, de esa manera puede decidir si le conviene o no comprar dicha acción, porque si el demandante observa que la empresa tiene buena proyección, eso lo va a invitar a comprar porque en el futuro su acción tendrá un mayor valor.
La Bolsa Mexicana de Valores y sus funciones
En México también tenemos nuestra bolsa, La Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Desde su creación, ha fomentado la inversión y desarrollo en México. La Bolsa Mexicana de Valores, es una institución privada y su operación es supervisada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y es regida por la Ley del Mercado de Valores.
Algunas de sus funciones son:
- Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la BMV por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables.
- Expedir normas de operación y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la BMV.
La BMV establece ciertos requisitos para que las acciones de una empresa puedan cotizar; uno de ellos es contactar una casa de bolsa, que actuará como intermediario especializado para llevar a cabo la transacción. Otro requisito es que las empresas deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios (RNVI). Además de lo anterior, debe presentar una solicitud a la BMV y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) -por medio de una casa de bolsa- adjuntando información financiera, económica y legal.
¿Qué beneficios y ventajas ofrece la Bolsa Mexicana de Valores?
BENEFICIOS
En este punto, ya conoces más acerca de la Bolsa de Valores y en específico, de la Bolsa Mexicana de Valores pero también debes saber su importancia en nuestro país.
Los inversionistas acuden a las bolsas buscando opciones para proteger e incrementar su patrimonio aportando capitales que a su vez, ayudan tanto a otras empresas como al mismo gobierno para generar empleos o financiarse. Otro beneficio es que la bolsa de valores contribuye a que el financiamiento se realice de manera segura y transparente, aplicando y ejerciendo las reglas previamente establecidas.
Ahora viene la pregunta del millón, ¿por qué debo invertir en la bolsa?, la respuesta es porque las empresas te ofrecen la oportunidad de ser dueño de una parte de dichas empresa y en automático, adquieres los beneficios de socio o accionista.
VENTAJAS
Una de las ventajas que ofrece invertir en la bolsa de valores es que fomenta el ahorro de las personas hacia las inversiones y en consecuencia, esto proporciona estabilidad económica al país y ayuda al desarrollo del mismo.
Diversifica las fuentes de financiamiento, en muchas ocasiones las empresas no son candidatas para obtener financiamiento de los bancos, o prefieren no hacerlo debido a los altos costos de capital.
Entonces resulta muy viable captar capital a través de la emisión de acciones, y quienes adquieren las acciones se ven beneficiados por las utilidades y los derechos que les otorga el ser socio de la empresa.
Posiciona a las empresas, las empresas que cotizan en bolsa adquieren mucho prestigio por pertenecer a un grupo selecto de emisores de acciones, esto se traduce a que su marca se aprecia y por ende sube el valor de sus acciones.
Las empresas no tienen que invertir demasiado en la infraestructura financiera porque todo lo hacen a través de intermediarios financieros o casas de bolsa, quienes cuentan ya con la infraestructura requerida.
Cómo te pudiste dar cuenta, la Bolsa de Valores no es solamente la casa donde van las personas adineradas a intercambiar activos o títulos de valor por cantidades exorbitantes de dinero, sino que, ahora cualquier persona puede adquirir una parte de la sociedad de una empresa y ser copropietario. También aprendimos que invertir en la bolsa impacta directamente en el desarrollo del país y todo se hace de manera cíclica, donde yo invierto mi dinero para adquirir una acción de la empresa “X”, y dicha empresa lo reinvierte para adquirir otro bien. Es una cadena que le da soporte a nuestra economía y apunta a seguirlo haciendo por mucho tiempo.
Conviértete en un inversor inteligente, lee nuestro siguiente blog, donde te explicamos cómo invertir en la Bolsa de Valores y te proporcionamos unas de las mejores opciones para invertir en activos digitales, continúa conociendo más de nuestros contenidos. Sigue leyendo.